Nuevos liderazgos, ciudadanías y juventudes.
Entrevista a Nicolás Ferrero y Jeremías Porma Favre
Verónia Tobeña
FLACSO Argentina
Guillermina Tiramonti
FLACSO Argentina
GT: Nos encontramos con la necesidad de rastrear cómo se está reconfigurando el mundo, la cultura y también la participación de los jóvenes.
Esa indagación nos llevó a ustedes. Entonces nos gustaría que nos cuenten brevemente qué es Asuntos del Sur y cómo abordan la relación de los jóvenes y ciudadanía.
JPF: En Asuntos del Sur nos definimos como un centro de pensamiento y acción, pensamos y hacemos. Nuestro objetivo, yendo a la perspectiva de la historia de Asuntos del Sur, que nació por parte de jóvenes que en su momento estaban haciendo justamente su formación académica en Europa, que eran latinoamericanos y que un poco veían el debate político y el auge de lo que se denominó “La marea rosa” y
cómo a esa marea rosa tal vez le faltaba oxigenar otros debates, traer otras cosas, traer todo el mundo de la tecnología, de la innovación política. Y que tal vez a esa marea rosa había que “correrla por izquierda”, en palabras de sus fundadores. Había que hacer democracias más participativas, más inclusivas, más equitativas en América Latina, y un poco de ahí nace el movimiento y la idea de Asuntos del Sur, de traer esos debates a una organización. Esos debates se condensaron primero más en un grupo de amigos y después fue, de alguna forma, dando vida a Asuntos del Sur que como institución en sí nace en 2018 formalmente; hoy en día, tenemos un centro de pensamiento y acción que, a partir de la innovación política, intenta construir un nuevo acuerdo democrático para el Sur Global. Y digo un nuevo acuerdo democrático para el Sur Global porque nuestro objeto de trabajo, podríamos decir que tiene dos ejes: por una parte es la innovación política, pero
por otra parte también es la democracia, y la democracia en tanto sus múltiples formas de bajarla a la acción o bajarla a la búsqueda de nuevos formatos de participación. En la actualidad, tenemos cuatro áreas
de trabajo. En el eje Democracia Ambiental y Sur Global tenemos un proyecto superimportante en este momento que es un proyecto de defensores ambientales en el Sur Global, que busca de alguna forma
construir aprendizajes sobre de qué forma se puede defender el territorio en diferentes países de África, Asia y América Latina.