ISSN 1995 - 7785 | Año 34 | Junio 2025 | Vol. 1

Discursos y saberes dominantes. Cómo se educan los que mandan

Gisela Schmid
Giovine, Manuel Alejandro
Discursos y saberes dominantes. Cómo se educan los que mandan, Córdoba: Editorial Universitaria, Colección Discursos y Saberes, UPC-UNC, 2022, 306 pp.

Este libro, resultado de la tesis doctoral “Las prácticas educativas y las estrategias de reproducción social en Córdoba: la formación de los sectores dominantes (2003/2016)” de Manuel Alejandro Giovine, constituye un aporte significativo a la Sociología de la Educación y al estudio de la desigualdad social en Argentina. La obra se adentra en las complejidades de la reproducción social de las élites en la provincia de Córdoba, poniendo el foco en el rol que desempeña el sistema educativo en este proceso.
El libro analiza cómo los sectores dominantes utilizan la institución escolar como instrumento clave para reproducir y reforzar sus posiciones privilegiadas en el espacio social cordobés, en el centro geográfico del país. Lejos de ser una mera descripción, la investigación echa luz sobre un aspecto crucial de la desigualdad educativa: la acumulación y transmisión de capital cultural por parte de las familias más poderosas, así como sus prácticas, experiencias y representaciones que los predisponen a mantener su posición social.
El libro recupera el debate de José Luis de Ímaz (1964) sobre “los que mandan” aplicándolo a la clase alta de Córdoba, donde la educación es un pilar en la legitimación de su poder.
Un punto crucial es la distinción que hace el autor entre “familias de élite” y “colegios de élite”. En este caso, el término “élite” se reserva para referirse al subcampo educativo que forma a “los que mandan”; lo que es vital para comprender la especificidad del contexto argentino, donde no se reconoce un único grupo que monopolice todos los capitales.

[…]

Compartir en: