Daniel Rojas Delgado

Rodrigo Villalba Rojas y Silvina Paz (Editores)
Lenguas y mundos guaraníes. Diálogos y reflexiones desde las humanidades, Buenos Aires: Editorial SB, 2024, 336 pp.
Según el pensamiento eurocéntrico -mediático, educativo y social- aún vigente, los pueblos “civilizados” poseen una lengua mientras que las tribus “salvajes” son aquellas que hablan dialectos (Calvet, 2005: 68). Las lenguas más “prestigiosas”, a su vez, poseen una literatura abundante, estudios lingüísticos formales y un sinnúmero de dispositivos de difusión y enseñanza oficial. Algunos de los desafíos actuales para quienes estudian, investigan y enseñan lenguas minorizadas (Collo y Sessi, 2001; Penner, 2020) consiste en visibilizar la fuerte presencia de lenguas como el guaraní en las grandes ciudades sudamericanas (Dubin, 2023; Villalva Filho, 2018), en interpelar a la opinión pública para que vuelva a sentir orgullo por su idioma y en contribuir al conocimiento científico con publicaciones en formato físico como ésta. Lenguas y mundos guaraníes reúne estudios de lingüística descriptiva, sociolingüística, antropología, educación, literatura, historia y tecnologías de la información y la comunicación.
[…]