Julieta Rodera

Repensar la universidad contemporánea: debates, sentidos y desafíos, Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2024, 184 pp.
Las universidades como instituciones académicas, formadoras y productoras-difusoras de conocimiento son objeto de estudio desde hace más de un siglo a nivel mundial. Caracterizadas por su complejidad (Clark, 1983; Kerr, 1963), sus misiones han ido mutando y multiplicándose en relación con los distintos contextos históricos y políticos a lo largo del tiempo. En un comienzo, se destinaron a la enseñanza de profesiones liberales y a la formación de elites intelectuales, luego asumieron un lugar destacado en el desarrollo de los Estados-nacionales e incorporaron la formación de nuevas disciplinas; posteriormente, se sumó la función de investigación y un tiempo después la de servicio (Altbach, 2008). En los inicios del siglo XXI, Santos (2005) plantea que las universidades deben repensar su misión para responder a nuevas demandas y urgencias como superar la exclusión y democratizar el acceso al conocimiento, promover el pensamiento crítico y el diálogo intercultural y reflexionar sobre su carácter público y su rol como mediadoras en las relaciones entre Estado y sociedad.
[…]