EDITORIAL
DOSSIER
¿Cómo reconfigura la Inteligencia Artificial Generativa la agenda educativa? Un nuevo incentivo para poner a la educación a la altura de nuestras circunstancias históricas
Introducción
Coordinado por Verónica Tobeña
Espejos y espejismos: diálogo entre enseñanza, aprendizajes e IAG.
Por Mariana Ferrarelli y Carina Lion
El sesgo pedagógico de la inteligencia artificial generativa: configuraciones implícitas y desafíos para la enseñanza.
Por Valeria Karina Odetti
¿Cómo habitar sistemas sociotécnicos complejos? Herramientas para agentes de la escala intermedia.
Por Julián Mónaco
Un ejercicio de provocación para aguijonear la imaginación pedagógica en tiempos de Inteligencia Artificial generativa.
Por Verónica Tobeña
La inteligencia artificial generativa y el aprendizaje creativo: inquietudes, oportunidades y decisiones.
Por Mitchel Resnick
Innovaciones disruptivas que impulsan la transformación educativa: la alfabetización, la calculadora de bolsillo, Google Translate y ChatGPT.
Por Per Urlaub y Eva Dessein
ARTÍCULOS
Estrategias informales de aprendizaje en estudiantes universitarios de la ciudad de Posadas, Misiones.
Por María Inés Mathot y Rebolé y Valentina Bibiana Maltaneres
Pedagogía del ocultamiento, vestimenta estudiantil y vigilancia escolar en la escuela secundaria porteña.
Por Ernesto Cippolloni
RESEÑAS
Libros
Tu jefe es un algoritmo. Inteligencia Artificial, trabajo en plataformas y mano de obra
Por María Antonia Campos
Discursos y saberes dominantes Cómo se educan los que mandan, de Manuel Giovine.
Por Gisela Schmid
Tesis
De la política a los cuadernos: un análisis comparativo del currículum prescripto y enseñado en dos provincias argentinas.
Por María Virginia Juarez
Composición musical colectiva en la escuela. Aportes de la educación musical a la inclusión educativa en el nivel secundario del conurbano bonaerense.
Por Nicolás Alejandro Batinic
