ISSN 1995 - 7785 | Año 33 | Junio 2024 | Vol. 1

Cuidadanía digital como puentes de diálogo intergeneracionales sobre nuestras relaciones con las tecnologías digitales

Ezequiel Passeron Kitroser
Universidad de Barcelona – Faro Digital
Milagros Schroder
Faro Digital
Santiago Stura
Faro Digital

Resumen:
En el contexto post-pandémico, el uso cotidiano de tecnologías digitales plantea desafíos complejos para la convivencia social, los cuidados y la promoción de derechos, especialmente en el ámbito escolar, pero también en los vínculos familiares. La organización social Faro Digital advierte una creciente necesidad y demanda de espacios de diálogo y escucha intergeneracionales en pos de cultivar relaciones reflexivas, responsables y críticas con las pantallas digitales. Del trabajo de campo realizado durante 2024 se evidencian a partir de testimonios de estudiantes, docentes y adultos una serie de percepciones, sentidos y subjetividades que reflejan los desafíos constantes a los que la ciudadanía en su conjunto se enfrenta en la convivencia con las tecnologías digitales. Problemas como la dependencia digital, discursos de plata fácil, las prácticas de las apuestas online, la identidad digital y las violencias entre pares fueron los temas principales de los encuentros sostenidos en vías de achicar las brechas generacionales y cultivar nuevos acuerdos de convivencia digital.

Palabras clave: Cuidados digitales – Cuidadanía digital – Ciudadanía digital – Alfabetización mediática – Educación digital

Abstract:
In the post-pandemic context, the daily use of digital technologies poses complex challenges for social coexistence, care and human rights, especially in the educational sphere, but also within family relationships. The social organization Faro Digital highlights a growing need and demand for intergenerational spaces for dialogue and listening, aimed at fostering reflective, responsible, and critical relationships with digital screens. Fieldwork conducted in 2024 reveals, through testimonies from students, teachers, and adults, a range of perceptions, meanings, and subjectivities that reflect the ongoing challenges faced by society as a whole in coexisting with digital technologies. Issues such as digital dependency, “easy money” narratives, online gambling practices, digital identity, and peer violence emerged as central themes in the discussions held. These efforts aim to bridge generational gaps and cultivate new agreements for digital coexistence.

Key Words: Digital Cares – Digital Carenship – Digital Citizenship – Media Literacy – Digital Education

Compartir en: