ISSN 1995 - 7785 | Año 34 | Junio 2025 | Vol. 1

De la política a los cuadernos: un análisis comparativo del currículum prescripto y enseñado en dos provincias argentinas

María Virginia Juarez

El trabajo se inscribe en la línea de investigación que analiza el papel y la influencia del currículum como dispositivo de política educativa en las prácticas de aula. La tesis coloca el foco en la relación entre el currículum prescripto y el currículum enseñado, indagando las distancias, tensiones y formas de traducción entre ambos niveles.
La investigación se centra en los documentos curriculares entendidos como materialización del currículum prescripto y en los cuadernos de clase como dispositivos que plasman el currículum en acción, interrogándose por las distancias y formas de concreción entre ambas expresiones del curriculum.
El currículum es un objeto complejo, polisémico y en disputa que delimita las experiencias posibles, establece jerarquías entre contenidos y define los parámetros de lo que se considera una educación legítima (Valverde, 2009). Desde su dimensión política, constituye una herramienta de gobernabilidad pedagógica que traduce orientaciones nacionales y provinciales en propuestas concretas. Desde su dimensión pedagógica, incide directamente en las prácticas de aula y en la construcción de identidades escolares. La investigación parte de esta concepción del currículum para abordar los documentos curriculares como dispositivo de política pública y el cuaderno como dispositivo escolar (Gvirtz, 2013).

[…]

Compartir en: